Las plazas de mercado eran el lugar de fundación de las ciudades, en ellas se gestaba todo tipo de intercambio económico, cultural y social, a nivel de Latinoamérica. Según las leyes indias (Publicadas en 1681 en Madrid), la Plaza no podía estar alejadas del centro de administración Municipal.
En 1890, la única plaza de mercado que existía era la llamada Plaza de la Constitución, hoy en día es donde tenemos la Plaza de Caicedo; en ese entonces alrededor de ésta se construyeron locales comerciales, cantinas, etc, pues culturalmente era el sitio de encuentro de los caleños de todas las clases sociales.[1] Hacia 1905 el crecimiento de la ciudad obliga a la construcción de una Plaza de Mercado, dejando de ser un espacio abierto a fin de mejorar el mercadeo de los productos que allí se vendían, entonces se construye la Galería Central; convirtiéndose la Plaza de la Constitución, en una Plaza de encuentro social, de la clase burguesa con obras de arborización construyéndose entonces la nueva plaza entre calles 12, 13 entre carreras 10 y 9 en predios comprados por el Municipio, aprobados directamente por el Concejo o Cabildo de esa época, funcionando esta con una normatividad simple.
Sin embargo alrededor de la Galería Central se construyeron locales comerciales y el crecimiento urbano y suburbano, dio inicio a las llamadas ventas ambulantes, que a fin de erradicarlas, se proyecta la construcción de la Galería Belmonte 1930, la cual fue impulsada por el Gobierno Municipal con la iniciativa de que fuera usufructuada por la firma constructora y esta entregara una participación de lo recaudado por la administración al Municipio, firma que entró vendiendo los locales a los vendedores ambulantes, aquí reubicados, lo que llevó a la intervención del Municipio y obligó a su cierre temporal, pues la venta de estos locales era ilegal. Por ser la Galería propiedad del Municipio, de la misma forma y por el aumento de la población a fin de suplir las necesidades alimentarías, de empleo y de crecimiento se construyen el resto de plazas, siendo la primera la PLAZA DE MERCADO ALAMEDA en 1947 y posteriormente las demás.
Las Galerías fueron construidas a raíz del crecimiento de la ciudad, atendiendo las necesidades alimentarías de la misma, cuyo servicio debe proporcionarlo directamente la Administración Municipal, hacia el año de 1962 a fin de dar cumplimiento al acuerdo 50 de 1961 se trasladan los bienes inmuebles Plazas de Mercado y otros bienes a las Empresas Municipales de Cali, (EMCALI) y en 1967 se trasladan los mismos bienes a las empresas de Servicios Varios Municipales de Cali (Emsirva), las cuales asumieron en su momento estos bienes para administrarlos, pues estas empresas fueron creadas para manejar eficientemente los servicios públicos de la ciudad y así descongestionar la Administración Municipal, pero ambas empresas olvidaron la esencia y el papel que tenían las Plazas de Mercado y para nada se interesaron en su organización tanto social como en infraestructura, lo que originó el desgaste de los edificios por el tiempo, la falta de servicios eléctricos e hidráulicos, la falta de capacitación de los comerciantes, etc, dieron espacio a que el Sr. Víctor David Gruen trajera a Cali el boom de los Shopping centres (los grandes centros comerciales), con su cultura industrializada y que denomino como las Maquinas de Vender, instaurando además una cultura americana, que entra a competir con las Galerías encontrándonos débiles por lo anteriormente enunciado.
Posteriormente por la Ley 142 se determinó que las Empresas de Servicios Varios (EMSIRVA) su actividad comercial solo fuera de transporte y disposición final de residuos sólidos, además que las Plazas de Mercado a nivel general solo estaban arrojando perdidas millonarias a la empresa y por lo tanto fueron entregadas a los mismos concesionarios en el año de 1994, ya que se consideró que eran los afectados o beneficiados directamente, y empieza la nueva era para nuestra plaza.
NACE ASOALAMEDA “ASOCIACION DE COMERCIANTES CONCESIONARIOS DE LA PLAZA DE MERCADO ALAMEDA”
Después de ser una de las Plazas que lideró el proceso de concesión en cabeza del Sr. Roberto Pardo Vargas, Adolfo Vargas, Orlando Valencia concesionarios de nuestra plaza, y con la colaboración especial del Sr. Gregorio Llanos funcionario de Hacienda Departamental, nace nuestra Asociación y da apertura a otra época para nuestra plaza.
En cuanto a la infraestructura la Plaza fue recibida en un completo deterioro, las alcantarillas y aguas negras corrían por los pasillos sin ningún control, la mayoría de los comerciantes exhibían sus productos encima de costales o directamente en el piso, los techos eran improvisadas casuchas que las mismas personas hacían para protegerse de la lluvia o del sol, los restaurantes se mantenían en puestos de madera y algunos sin instalaciones hidráulicas y sanitarias, etc.
Hoy los cambios son notables, toda la plaza está totalmente cubierta, tenemos sistema hidráulico y sanitario renovado, nos preocupamos por la presentación de la infraestructura existente, tenemos pisos en el pasillo central, cocinas, carnes y parte de flores, etc, el sector de restaurante cuenta con todas las medidas de salubridad necesarias
CUBIERTA Y PISOS SECTOR CARNES – ADECUACIÓN DEL ACUEDUCTO – ADECUACIÓN DE PISOS SECTOR FLORES – INSTALACIÓN CUBIERTA SECTOR COCINAS
- ORGANIZACIÓN DEL PARQUEADERO ALREDEDOR DE LA PLAZA
- ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- OBRA DE GUADUA
- OBRAS CIVILES EN LA UAR - CORTINAS
- LO QUE HEMOS GANADO HOY
- Concesionarios con sentido de pertenencia.
- Buena Presentación Personal
- Orden y aseo en los puestos; papeles al día con Salud Pública
- EXHIBIR ES VENDER:
- Manejo del Espacio
- Ubicación del producto
- Presentación del puesto